Suponiendo el caso, de que realizamos cada día un export de una Base de Datos, generando un fichero BASEDATOS.dmp, podríamos importar todo un esquema de este export siguiendo estos pasos.
Importante: lanzar el commando siempre con el usuario propietario de la BDD.
Primero realizaremos un backup / export del esquema que en cuestión:
exp system file=NOMBRE_ESQUEMA.dmp log=NOMBRE_ESQUEMA.log owner=USUARIO_ESQUEMA
Tras esto, ya podemos eliminar todos los objetos de la Base de Datos.
En el caso de tener una vpar de HPUX inaccesible ya sea por ssh o consola, una manera de reiniciar la vpar creando un dump para poder analizar a posteriori, sería:
#vparreset –p $NOMBRE_DE_LA_VPAR –t
Esto lo lanzaríamos desde otra vpar que forme parte de la misma npar.
La vpar tardará en reiniciar porque generará en el momento de la parada un DUMP en /var/adm/crash (A tener en cuenta espacio en /var).
Dicho dump tendrá que ser analizado con la herramienta crashinfo.bin de hp, lanzándola de la siguiente manera:
Algunas veces, estamos lanzando un comando desde la ksh un poco largo, también conocido como "churro"
while true ; do [ -f /home/pepe/file ] && mv /home/simpson /pub/bar && rm /bin/laden ....
Y en medio del churro, nos equivocamos tipeando, pues una buena solución es entrar en el vi desde la shell, presionando ESC y luego la tecla v.
Una vez desde el vi, ya podemos editar todo el churro comodamente, al finalizar hacemos :wq para lanzarlo en la ksh.
Nota, en linux desde la ksh quizás necesitamos hacer:
set -o vi
Para tener vi en la ksh.
Para ampliar un tablespace de SAP con las brtools, lo podemos hacer desde el menu de la herramienta brtools, pero si queremos ejecutar el comando directamente:
Nos logaremos al sistema con el usario oraSID y :
brspace -c force -f tsextend -a no -s $SICE -t $TABLESPACE
Multipath, vendría a ser un sustituto de powerpath de EMC, pero nativo del operativo.
Para disponer de multipath el operativo debe tener instalado el siguiente paquete:
[root@ linserver ~]# rpm -qa|grep -i multi
device-mapper-multipath-0.4.7-30.el5
Antes de arrancar el demonio de multipath, es necesario editar el fichero de configuración /etc/multipath.conf y comentar las líneas:
#blacklist {
# devnode "*"
#}
A raíz de estar arto de encontrarme con el maldito carácter ^M de salto de línea en ficheros que algún usuario ha subido por ftp al servidor, encontré esta solución:
cat fichero1|col –b > fichero2
Donde fichero1 es el fichero con el maldito salto de línea del DOS y fichero2 es donde obtendremos el fichero ya tratado, eliminando a este el salto de línea gracias al col –b
col –b alabado seas.
Badorius.
Pocos días antes de terminar el año, intento empezar este modesto blog con la idea plasmar mis aventuras relacionadas con el duro e incomprendido mundo de la informática o temas relacionados.
El principal motivo por el cual he decido empezar este blog, es tan simple como tener un “chuletario” de pequeñas cosas que voy descubriendo/aprendiendo o peleándome en el día a día y de esta forma no queden en el olvido y si para ello pueden servir o entretener a alguien, pues mejor que mejor.
Un saludo,
Badorius.