Como copiar todo el contenido de un directorio a otro con tar como si fuera un backup restore, conservando todos los permisos y owners:
tar cvf - . | (cd /root/; tar xvf -)
Un ejemplo de copiar contenido con tar + remsh o ssh :
tar cvf - /oracle/client/11x_64/instantclient_11204 | remsh $SERVERNAME tar xvf - /oracle/client/11x_64/instantclient_11204
tar cvf - /oracle/client/11x_64/instantclient_11204 | ssh $SERVERNAME tar xvf - /oracle/client/11x_64/instantclient_11204
Para extender un filesystem que pertenece a un recurso del cluster, primero extenderemos el lv con comando de cluster:
/usr/es/sbin/cluster/sbin/cl_extendlv -R'node' LVName LPs HDISK
Seguidamente, podemos ampliar el filesystem de la forma habitual.
chfs -a size=512G /mountpoint (en el nodo montado)
No está de mas sincronizar cluster tras la acción.
Ejemplo de como ampliar en 50 megas adicionales el filsystem /usr en AIX:
chfs -a size=+50M /usr
Muchas veces quitamos luns y posteriormente añadimos luns al sistema operativo, ya sea por tareas de migración, backup, clone, etc..
Tener muchos dispositivos en NO_HW nos puede generar problemas en el servidor de diferentes colores.
El procedimiento para hacer limpieza de dispositivos NO_HW y de ficheros lo podríamos hacer de la siguiente manera:
echo "Rescaneando... ioscan..."
ioscan
echo "Dispositivos no hardware"
ioscan -fnNk|grep NO_HW|sort -r|wc -l
echo "Empezamos a eliminar"
Montar un share de windows en HPUX con CIFS,
Creamos el directorio donde montaremos el share:
mkdir /share
Configuramos el CIFS para que arranque automáticamente en el boot (opcional) editando el siguiente fichero:
vi /etc/rc.config.d/cifsclient
Modificamos el siguiente valor a 1:
RUN_CIFSCLIENT=1.
Arrancamos el servicio de CIFS:
/opt/cifsclient/bin/cifsclient start
Si el share necesita credenciales, primero será necesario autenticarse contra la máquina/dominio:
Al clonar una servidor HPUX, tenemos que realizar las siguientes tareas para adaptar el hostagent al nuevo host.
Adaptar el fichero /agentID.txt con los datos del nuevo servidor:
root@hpux01:/root# cat /agentID.txt
hpux01.grifols.com
192.168.1.1
Eliminar el fichero caché HostIdFile.txt:
root@hpux01:/root # rm /etc/log/HostIdFile.txt
Reiniciar el agente:
root@hpux01:/root # /sbin/init.d/agent stop
Shutting down Unisphere Agent
root@hpux01:/root # /sbin/init.d/agent start
Starting Unisphere Agent
root@hpux01:/root #
Para acceder en mono Engineering en una Clariion:
Ctrl,Shft, y F12 entrar password: “messner.”
Para eliminar un scsi device directamente, primero buscamos el scsi device a eliminar. Tenemos dos posibles maneras para buscarlo:
Si tenemos lsscsi instalado, tomaríamos como referencia la referencia scsi que muestra al principio ejemplo 1:0:0:0:
[root@servidor01 ~]# lsscsi
[1:0:0:0] disk DGC LUNZ 0430 /dev/sda
[1:0:1:0] disk DGC LUNZ 0430 /dev/sdb
[1:0:2:0] disk DGC LUNZ 0430 /dev/sdc
[1:0:3:0] disk DGC LUNZ 0430 /dev/sdd
Para ver el serial number de una máquina:
dmidecode -s system-serial-number
También puedes ver el resto de información con:
dmidecode | less
* Mirror VG
Primero extendvg para agregar los discos de mirror
mirrorvg # solo si tengo un disco de mirror (independientemente de la cantidad de discos origen)
Para romper el mirror
unmirrorvg
* Montar VG
varyonvg
* Desmontar VG
varyoffvg # previamente desmontar los LV.
* Crear LV
mklv [-y ] ...
tamaño indicado en M|G|Logical Partitions
* Crear LV y FS en un solo paso